Dime cómo ha sido tu experiencia y te diré cuál es la usabilidad.
Cuando comencé mi recorrido por el mundo de la Usabilidad y el Diseño de Interfaces e Interacciones tuve que aprender nuevos conceptos que me ayudaron a comprender los diferentes procesos que tiene que pasar un diseño hasta llegar a ser un prototipo para más tarde llegar a desarrollarse. Entre ellos se encontraba la Experiencia de Usuario (User Experience).
Pero, ¿qué significa realmente esto?
Lo cierto es que no hay una única definición. Sino que este término engloba diferentes ámbitos que hacen que todo el proceso cobre significado.
Es un concepto que abarca múltiples dimensiones como la Funcionalidad, la Usabilidad, el Diseño Interacción (IxD), la Arquitectura de la Información, Estrategia de contenidos, la Interfaz de Usuario (UI), el Diseño Visual, el Diseño Emocional entre otros.
Su origen proviene del Diseño Centrado en el Usuario (DCU), que es un proceso dirigido por la información sobre las personas que van a hacer uso del producto.
Actualmente, la Experiencia de Usuario, es una metodología que estructura las acciones de una empresa o equipo a la hora de tomar ciertas decisiones sobre sus servicios o productos.
Por tanto, un concepto importante en el diseño UX es el proceso por el cual los usuarios forman experiencias.
Cuando un usuario se topa por primera vez con un producto forma una impresión que evoluciona con el tiempo, por lo general cuando éste se usa por un tiempo. En este proceso, la percepción del usuario, la acción, la motivación y la cognición se integran para formar una memorable y coherente historia que recibe el nombre de “Experiencia del Usuario”. Este proceso provoca respuestas emocionales, que determinan en gran medida si la experiencia será considerada positiva o negativa.
Los Diseñadores UX están al tanto del proceso de formación de dicha experiencia y lo que buscan es crear y dar forma a los factores que influyen en el proceso de forma deliberada.
Por ello, un diseñador UX tendrá en cuenta el por qué, qué y cómo del uso del producto. Cuanto más entendamos a los usuarios mejor se podrá diseñar un producto que sea atractivo y significativo. Con ello nos aseguraremos un producto de éxito y una experiencia de usuario agradable.
El ¿por qué? implica motivaciones de los usuarios para el uso de un producto. Si el uso de ese producto les va a solucionar la vida.
El ¿qué? aborda las cosas que las personas pueden hacer con el producto en cuanto a sus funcionalidades.
Y por último, el ¿cómo? se relaciona con el diseño de la funcionalidad de una manera accesible y estéticamente agradable.
En definitiva, el Diseño UX es el proceso que mejora la satisfacción del usuario final con un producto o servicio, así como el aumento de conversión y el rendimiento del negocio.
O dicho de otro modo, el diseño UX se basa en crear un servicio o producto que puede adaptarse a las necesidades humanas, resolver problemas y hacer la vida más simple.
Sources: