La ambición desmedida en el trabajo: ¿Aliada o enemiga?

La ambición desmedida en el trabajo: ¿Aliada o enemiga?

La ambición desmedida en el trabajo: ¿Aliada o enemiga?

Mar 30, 2024

Share on:

Share on:

Black granade bomb in the middle of a room. Concept art 3D. Image for a blog post.
Black granade bomb in the middle of a room. Concept art 3D. Image for a blog post.
Black granade bomb in the middle of a room. Concept art 3D. Image for a blog post.

Opinion

Opinion

Opinion

La ambición es como el fuego: en su justa medida, calienta, ilumina y transforma; descontrolada, arrasa con todo a su paso. En un mundo laboral obsesionado con la productividad y los logros, se nos vende la idea de que "quien no avanza, retrocede". Frases como "el éxito es para los que madrugan" o "si no estás creciendo, estás muriendo" no solo decoran paredes de oficinas, sino que alimentan una cultura donde la ambición se celebra sin cuestionar sus límites. Pero ¿qué ocurre cuando ese impulso se convierte en una carrera insaciable hacia metas cada vez más altas, pisoteando valores, relaciones y hasta la salud?

La ambición sana se reconoce porque avanza sin dejar cicatrices. En cambio, la ambición tóxica se disfraza de determinación mientras erosiona todo lo que toca. Algunas banderas rojas:

  1. Obsesión por el reconocimiento: Priorizar parecer exitoso sobre ser competente. Ejemplo: aquel manager que exige crédito hasta por las ideas ajenas.

  2. Relaciones transaccionales: Ver a colegas, clientes o jefes como peldaños, no como personas.

  3. Ética flexible: Justificar acciones cuestionables con un "es por el bien del proyecto". ¿Sabías que el 42% de los escándalos corporativos están ligados a líderes con ambición mal gestionada?

  4. Adicción al logro: Necesitar hitos constantes para validarse. Como un corredor en una cinta infinita: nunca es suficiente.

El costo oculto de quererlo todo

La ambición desmedida no solo quema al individuo; contamina su entorno:

  • Equipos fracturados: Genera competencia interna malsana. ¿De qué sirve un rockstar si ahoga las ideas de sus compañeros?

  • Innovación secuestrada: Enfocarse en metas personales limita la colaboración. Las mejores ideas surgen de la diversidad, no del ego.

  • Salud en riesgo: Según la OMS, el 75% de los casos de burnout están ligados a culturas que premian la autoexplotación.

El mito del "sacrificio necesario"

Se nos repite que "el éxito requiere sacrificios", pero rara vez se aclara cuáles son admisibles. ¿Perder la conexión con la familia? ¿Dormir cuatro horas diarias? ¿Ignorar síntomas de ansiedad? La ambición desmedida normaliza estos costos como "parte del juego", pero la evidencia es clara: el agotamiento no es una medalla, es una herida.

Las claves para una ambición sostenible

  1. Define tu "suficiente": ¿Qué hito te permitirá decir "basta" sin sentir culpa? Sin esto, serás un hamsters en su rueda.

  2. Mide el impacto, no solo el output: ¿Tus logros están construyendo algo duradero o solo acumulando números vacíos?

  3. Rodéate de antídotos: Busca mentores que valoren el equilibrio, colegas que cuestionen tu obsesión y hobbies que te recuerden que existes fuera del trabajo.

  4. Practica el "egoísmo saludable": Prioriza tu bienestar sin disculpas. Como dijo la astronauta Mae Jemison: "El espacio no perdona errores por exceso de ambición".

En resumidas cuentas, la ambición, en su esencia, es el deseo de trascender. Pero cuando se convierte en una fuga hacia adelante, pierde su alma. En un mundo que idolatra a los hustlers y los workaholics, el verdadero acto revolucionario es ambicionar una vida plena, no solo una carrera impecable.

La próxima vez que te pregunten "¿hasta dónde estás dispuesto a llegar?", responde con otra pregunta: "¿Y hasta dónde estoy dispuesto a perderme?". Porque al final, como escribió la poeta Mary Oliver: "¿Qué harás con tu única vida salvaje y preciosa?".

¿La apostarás toda en el altar del éxito... o la invertirás en algo que valga la pena recordar?

© 2022 Carlos López. All Rights reserved.

© 2022 Carlos López. All Rights reserved.

© 2022 Carlos López. All Rights reserved.

Share on: